28 de Diciembre de 2024 (339) Una nueva historia de la humanidad

 Una nueva historia de la humanidad
(yo me voy con los indios)

Total artística: 1:50:38

 Invitados virtuales: Marcelo Bielsa, Joan Manuel Serrat, Alejandro Dolina, Gisela Busaniche y el Chapulín Colorado

 Fragmentos de:
- Me llaman Bruja, por @SusurrosDesdeLaTierra
- Olduvai, La Cuna de la Humanidad, por Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED, España
- La transformación de la sociedad en nuestros tiempos, charla de Claudio Naranjo, 30 de abril de 2014, Fundación Claudio Naranjo Chile
- Fernando Huanacuni sobre cultura aymara en programa de Eduardo Perez (2011)
- Nietzsche, por Darío Sztajnszrajber, Universidad Libre de Rosario (2015)

Se hizo referencia a los siguientes libros:
– la mayoría se pueden descargar de https://ebiblioteca.org

 (orden de aparición en el programa)

 - El amanecer de todo: una nueva historia de la humanidad, de David Graeber y David Wengrow (2021)
- La ilusión occidental de la naturaleza humana, de Marshall Sahlins (2008)
- Los ángeles que llevamos dentro, de Steven Pinker (2012)
- Yanoama: La historia de Helena Valero, por el antropólogo italiano Ettore Biocca (1965)
- Salvaje, Renaturalizar la tierra, el mar y la vida humana, de George Monbiot (2016)
- American Holocaust: The Conquest of the New World , Nueva York: Oxford University Press (1992)
- J. Hector St. John de Crèvecoeur, Letters from an American Farmer and Other Essays, 1785, edición de Dennis D. Moore, Cambridge (Massachusetts): Harvard University Press.

También se hizo referencia a la miniserie “Los bárbaros”, BBC de Londres, escrita y presentada por el cómico británico Terry Jones bajo la consultoría del profesor Barry Cunliffe, Universidad de Oxford.
https://en.wikipedia.org/wiki/Terry_Jones%27_Barbarians

 y al programa de la Bruja N°244, Los bárbaros
https://labrujadelaspalabras.blogspot.com/search?q=Los+b%C3%A1rbaros

Música:
- Es caprichoso el azar, Joan Manuel Serrat y Noa (Ajinoam Nini)
- Es caprichoso el azar, versión en vivo con orquesta sinfónica (2003)
- Annie´s song (La canción de Anita), John Denver, vivo en The Wildlife Concert (1995)
- Massachusetts,The Bee Gees, vivo en Las Vegas, gira mundial One Night Only (1997)
- Un pacto, Bersuit Vergarabat, vivo en Buenos Aires (2001)


Estreno sábado 28 de Diciembre de 2024

19 hs Argentina
18 hs Atlanta
16 hs
Ciudad de México
24 hs Madrid


Audios ya disponibles:

Archive.org - Spotify - ivoox.com - YouTube


 

Audios en alta calidad (Archive.Org):

7 de Diciembre de 2024 (338) Ciencia y Chat GPT

Ciencia y Chat GPT
(y la maldición de Darwin)

Programa N° 338
Total artística: 2:00:28
Invitados virtuales: Alejandro Dolina, Gisela Busaniche y el Pepe Mujica

Fragmentos de:
> Caso Cerrado, Episodio N°682, Nada se puede contra la moda, Dra Ana María Polo
> Argentina vs Brasil, Final Copa América 2021, Partido Completo, DIRECTV Sports
Vínculo para ir al “pasillo” luego de finalizado el partido
https://youtu.be/U78tIU04xiM?si=DHwh-_8y_3X0QdKF&t=7863
> La calle del bien y del mal, Alejandro Dolina
> Documental: De Playa Nabta a Hieracómpolis, primera capital de Egipto
https://youtu.be/tPOdZkVjDms?si=1V_owBoTDH9zsiMB
> Joan Manuel Serrat, Concierto en el Luna Park, Buenos Aires, 1983
https://youtu.be/zKPm6TM4aKs
> Los Simpson Temporada 8, episodio 5, Mal informado sobre brujas

Se hizo referencia a los siguientes libros:
– la mayoría se pueden descargar de https://ebiblioteca.org

(orden de aparición en el programa)
Sobre la agresión, el pretendido mal, de Konrad Lorenz (1963)
Emilio, o de la educación, de Jean-Jacques Rousseau (1762)
Frankenstein, o el moderno Prometeo, de Mary Shelly (1818)
El origen de las especies, de Charles Darwin (1859)
Reflexiones sobre género y ciencia, de Evelyn Fox Keller (1985)
Los extraterrestres causan el calentamiento global, de Michael Crichton (2003)
Estado de miedo, de Michael Crichton
Parque jurásico, de Michael Crichton
El espejismo de la ciencia, de Rupert Sheldrake (2012)
La estructura de las revoluciones científicas, de Thomas Kuhn (1962)
Bad Science, de Ben Goldacre (2008)
El cisne negro, de Nassim Nicholas Taleb (2007)
La técnica o el desafío del siglo, de Jacques Ellul (1954)
Por qué la mayoría de los hallazgos de investigación publicados son falsos, de John Ioannidis (2005)
Diálogos sobre los dos máximos sistemas del mundo, de Galileo Galilei (1632)
Diario del viaje de un naturalista alrededor del mundo, de Charles Darwin (1839)
Feyerabend, Paul - Cómo defender a la sociedad de la ciencia (1981)

Música:
La nube de la duda, Julia Zenko y Alejandro Dolina (Lo que me costó el amor de Laura)

 Audios en  YouTube

 Archive.org - Spotify - ivoox.com - YouTube

 Audios en Archive.org